María Chivite y Beatriz Corredor analizan las inversiones en Navarra para fortalecer la infraestructura eléctrica

La presidenta de Navarra, María Chivite, se reúne con la presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, en la sede de la compañía en Madrid, para abordar las inversiones previstas y en curso en Navarra.
La presidenta de Navarra, María Chivite, se reúne con la presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, en la sede de la compañía en Madrid, para abordar las inversiones previstas y en curso en Navarra. - GOBIERNO DE NAVARRA
Publicado: lunes, 5 mayo 2025 18:00

PAMPLONA 5 May. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Navarra, María Chivite, se ha reunido este lunes con la presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, en las instalaciones de la compañía en Madrid, para abordar las inversiones previstas y en curso para seguir reforzando la red de transporte en la Comunidad foral.

Según ha explicado el Gobierno de Navarra en una nota, Chivite ha destacado la necesidad de "continuar integrando los nuevos desarrollos de producción de energía renovable previstos en Navarra y aumentar la capacidad de conexión eléctrica para favorecer la transición energética del conjunto de la sociedad y favorecer nuevos desarrollos industriales".

En ese sentido, Corredor ha detallado algunas de las actuaciones que Red Eléctrica está desarrollando en la Comunidad foral en línea con lo contemplado en la Planificación 21-26, como la nueva línea Tierra Estella- Muruarte y la nueva subestación de Muruarte que, con una inversión de 23,7 millones de euros, ha sido un proyecto declarado de interés foral por el Gobierno de Navarra y está destinado principalmente al suministro a empresas y naves industriales ubicadas en Tierra Estella.

Asimismo se ha destacado el desarrollo de otros proyectos de la planificación, como el eje Navarra-País Vasco, que lleva aparejado mejoras sobre el entorno, la integración paisajística y el medio ambiente, como el desmantelamiento de 120 km de líneas (Itsaso-Orkoien 1 y 2) que actualmente transcurren, en parte, por el parque natural de Aralar; o el eje La Serna-Magallón, que inicia ahora el proceso de tramitación, o una nueva interconexión transpirenaica con Francia, de las dos proyectadas en el anexo II de la planificación, con horizonte posterior a 2026.

Además de Chivite y Corredor, en la reunión han participado el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, y, por parte de Redeia, Miryam Aguilar, directora corporativa de RRII, Comunicación y Territorio; y Antonio González Urquijo, delegado Regional Norte.

Contador
OSZAR »