La Federación Profesional del Taxi convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 licencias de VTC a Cabify

Archivo - Un taxi en la zona de Atocha
Archivo - Un taxi en la zona de Atocha - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 5 mayo 2025 14:25

MADRID 5 May. (EUROPA PRESS) -

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha anunciado este lunes la convocatoria de una movilización para el próximo día 20 de mayo en protesta por las 8.500 últimas autorizaciones de VTC a la empresa Cabify por parte de la Comunidad de Madrid en el marco de un proceso judicial que se prolonga desde hace años.

En un comunicado, la FPTM ha denunciado que, tras una proceso de fiscalización, ha detectado "irregularidades que dejan al descubierto las "trampas" de la conocida empresa de VTC en la presentación de la documentación requerida". En concreto, la Comunidad de Madrid supeditó la concesión de todas esas licencias a que la empresa acreditese que cuenta con todos los vehículos necesarios para operar todas esas licencias de VTC, algo que Cabify cree que contraviene las resoluciones judiciales.

En este marco, la Federación Profesional del Taxi de Madrid ha indicado que ha "comprobado la existencia de prácticas inaceptables y que contravienen las exigencias de la Comunidad de Madrid para la concesión de licencias".

"Las irregularidades en la concesión de autorizaciones a empresas de VTC no se han atajado por parte de ninguna Administración de manera contundente, con la consecuente asfixia del colectivo y la incertidumbre para miles de familias"", ha apuntado el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz.

En concreto, la Federación asegura haber comprobado que "la documentación presentada es tangible, pero los vehículos asociados a esa documentación aportada no estaban a disposición de la compañía de VTC". Sobre este punto, ha explicado que esto se debe a que "los documentos presentados correspondían a vehículos propiedad de empresas de alquiler y flotas de renting, destinados a tales usos".

"Este fraude se ha podido acreditar a través del alquiler de un número considerable de estos vehículos. Incluso se ha comprobado que algunos de ellos ya se habían vendido antes de presentar la documentación", ha defendido la FPTM en un comunicado.

En esta línea, su presidente ha alegado que Cabify "ha solicitado miles de autorizaciones y las está vendiendo antes de que se las concedan". "Estamos hartos de que se haga negocio con la movilidad en las ciudades y entendemos que existe recorrido para que rindan cuentas ante los tribunales", ha advertido Sanz.

En este mismo marco, la Federación ha advertido ante la activación de estas licencias. "La activación de una sola de estas autorizaciones da carta de naturaleza a ese fraude y supone un escándalo que deja en evidencia la ineficiencia de los procedimientos", ha denunciado.

Al hilo, ha advertido que esta situación "no solo pone en peligro al sector público del taxi, sino que también afecta al correcto funcionamiento y sostenibilidad de la movilidad urbana, con un impacto negativo y directo sobre los ciudadanos, debido a la consecuente congestión del transporte en la ciudad de Madrid y en otros muchos municipios de la Comunidad Autónoma".

Finalmente, ha reclamado una solución a las Administraciones y ha hecho un llamamiento a los "incautos que llegan a invertir hasta 40.000 euros en licencias de VTC que solo son provisionales, sin una garantía real de que vayan a salir adelante al depender directamente de las resoluciones judiciales pendientes".

Este acto de protesta, según ha explicado, será el punto de partida de una movilización nacional promovida por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) "ante el abandono y desidia de las Administraciones, tanto del Gobierno central como de los gobiernos autonómicos". En cualquier caso, esta última está previsto que defina sus próximos pasos en su asamblea del día 12 de mayo.

LARGO PROCESO JUDICIAL

Cabify pidió un paquete de autorizaciones el 20 de abril de 2018, justo un día antes de que el Gobierno de Mariano Rajoy hiciera entrar en vigor un decreto que limitaba la ratio de VTC a solo una por cada 30 de taxi. No obstante, Madrid las denegó aplicando ese criterio, algo que la compañía recurrió y llegó al Supremo, donde se dio la razón a la empresa.

Sin embargo, el Gobierno central actual también aprobó una ley en junio de 2023 para otorgar a las comunidades autónomas y ayuntamientos una serie de herramientas para limitar las autorizaciones de licencias VTC con arreglo a motivos medioambientales y gestión del tráfico en las ciudades, después de que la justicia europea tumbase la ratio 1/30 pero dejase la puerta abierta a restringir nuevas licencias por esos dos motivos.

En julio de 2024, la Comunidad de Madrid volvió a denegar todas las solicitudes y Cabify recurrió a la Justicia, teniendo como resultado nuevas resoluciones que le volvieron a dar la razón y le confirieron su derecho a recibir las autorizaciones.

Contador



OSZAR »