Publicado 05/05/2025 20:04

Mercasevilla y Ecoembes impulsan la recogida de envases domésticos de madera procedentes del mercado mayorista

Foto de familia tras el acuerdo de colaboración entre Mercasevilla y Ecoembes para impulsar la recogida de envases domésticos de madera.
Foto de familia tras el acuerdo de colaboración entre Mercasevilla y Ecoembes para impulsar la recogida de envases domésticos de madera. - AYTO.DE SEVILLA

SEVILLA 5 May. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Mercasevilla y concejala del Ayuntamiento de Sevilla, Evelia Rincón; el presidente de Mercasa, José Miñones, y el director general de Mercasevilla, José Ramón Navarro, han asistido este lunes, junto a Antonio López, gerente de Zona Sur Dirección de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes y Emilio J. Perez, director de Fedemco, al acto de firma del acuerdo entre Mercasevilla y Ecoembes para impulsar "la recogida y valorización" de los envases domésticos de madera procedentes de la actividad de los mercados.

A través de esta colaboración, Mercasevilla (empresa pública participada por el Ayuntamiento de Sevilla, 51,53% y la empresa pública de la Administración del Estado, Mercasa, 48,47%), y Ecoembes promoverán una gestión "más eficiente y sostenible" de estos residuos, tal como destaca el Consistorio en una nota de prensa.

En 2024, Mercasevilla generó 230 toneladas de residuo de madera, de las cuales un 10% correspondía a envases de origen doméstico, según la caracterización realizada este año. Más de 23 toneladas que, con esta colaboración, permitirá optimizar la recuperación y reciclaje de estos materiales, reforzando el compromiso de Mercasevilla con la economía circular y la reducción del impacto ambiental de su actividad.

Ambas organizaciones trabajarán, además, conjuntamente para aumentar la sensibilización de los usuarios del recinto alimentario, a través de acciones de comunicación, así como para establecer medidas de control que garanticen el reciclado final de los materiales.

La presidenta de Mercasevilla ha manifestado que "este acuerdo no solo fortalece nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que posiciona a Sevilla como referente en la gestión responsable de residuos en el ámbito agroalimentario". Además, ha puntualizado que "esta iniciativa supone un paso más en la consolidación de Sevilla como una ciudad comprometida con el medio ambiente, impulsando iniciativas que combinan eficiencia, responsabilidad social y progreso económico".

De su lado, el presidente Mercasa ha resaltado la importancia de este convenio para "seguir avanzando en toda la Red de Mercas en uno de los pilares básicos del Plan Estratégico 2025-2029 de Mercasa, que es garantizar la sostenibilidad en toda la cadena de valor". Asimismo, ha destacado "la implicación" de Mercasevilla "por sumar esta iniciativa a su apuesta por la sostenibilidad y dar un importante paso más en la economía circular, uno de los valores transversales que inspiran su Plan Estratégico"; en Sevilla de la mano de Ecoembes.

Para el gerente de esta firma en la Zona Sur de Gestión Local y Autonómica, "la importancia de una colaboración como esta, que busca dar el correspondiente tratamiento a este tipo de envases para seguir avanzando hacia nuestro propósito de conseguir un futuro sin residuos".

Previamente a la firma de este convenio, Mercasa y Ecoembes pusieron en marcha, en colaboración con la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes, un estudio para conocer el volumen y composición de los residuos que se generan en la red. Los resultados obtenidos demostraron la viabilidad y necesidad de llevar a cabo esta iniciativa.

MERCASEVILLA

Mercasevilla es responsable de garantizar el abastecimiento alimentario de Sevilla y su amplia zona de influencia --que se extiende por las provincias limítrofes, la Comunidad Extremeña y el Algarve portugués-- en condiciones óptimas de concurrencia y transparencia, contribuyendo así a mejorar globalmente el ciclo de comercialización de los productos alimenticios.

En funcionamiento desde 1971, destaca su mercado de frutas y hortalizas, entre los tres primeros de España en volumen de comercialización, con 49.500 m2 de superficie, tres naves de venta y 76 puestos distribuidos en más de 13.200 m2 comerciales, además de zonas de carga, inspección, clasificación y envasado.

Asimismo, el mercado central de pescados y mariscos, activo desde el inicio y modernizado en 1987 con la apertura de la nave conocida como "El Barranco", es hoy uno de los más avanzados de Europa por su sistema integral de gestión informatizado. Cuenta con más de 10.600 m2, 40 puestos de venta, fábricas de hielo, cámaras de conservación y todos los servicios necesarios para la actividad mayorista y minorista.

Contador



OSZAR »