Actualizado 05/05/2025 19:55

Una mujer fue asesinada por violencia machista cada 7,6 días en 2024, un 25% en localidades pequeñas, según CGPJ

Presentación del Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja, del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
Presentación del Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja, del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) - EUROPA PRESS

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Una mujer fue asesinada por violencia machista cada 7,6 días en 2024, un 25% de ellas en localidades de menos de 25.000 habitantes, según se desprende del 'Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja' de 2024, que ha publicado este lunes el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El año pasado se produjeron 48 asesinatos de mujeres por violencia de género, una cada semana (7,6 días). Además, 12 de los casos (25%) tuvieron lugar en localidades de entre 10.001 y 25.000 habitantes.

Según ha indicado la presidenta del Observatorio, Esther Erice, y la vocal del CGPJ, Esther Rojo, en rueda de prensa, el estudio pone de manifiesto un descenso del número de asesinatos de mujeres en la segunda mitad de la serie histórica (2014-2024). Si bien, ha apuntado que los 48 crímenes del año pasado son "inasumibles" para un país desarrollado como España.

Así, de 2003 a 2013 se registraron una media de 65,9 crímenes por violencia machista cada año, mientras que entre 2014 y 2024 el promedio anual se situó en 52,4. En cuanto al periodo completo, han sido asesinadas 58,7 mujeres cada año.

Respecto al perfil de la víctima de 2024, la edad media es de 44,5 años, casi tres años más alta de la de la serie histórica (2003-2024). La mitad de las mujeres asesinadas el año pasado eran españolas, una cifra superior a la media histórica (35,8%). Sobre las que tenían nacionalidades diferentes, las procedentes del continente americano eran el 45%, de Europa el 29,2% y de África el 25%.

El informe del CGPJ también recoge que el domicilio es el lugar en el que se produjeron el 76,1% de los crímenes machistas de 2024, un dato similar al de la serie histórica, que se sitúa en un 75,6% de los casos desde 2003. Además, en el 74,3% se trataba de una vivienda compartida por el agresor y la víctima.

Por otro lado, el medio más utilizado en 2024 para cometer los crímenes machistas fue el de arma blanca, empleada en el 49,9% de los casos, en los que en tres no consta la forma empleada para llevar a cabo el asesinato. Asimismo, en el 20,5% de los asesinatos del año pasado, estos fueron causados por arma de fuego.

En 2024, el mes del año con un mayor número de asesinatos machistas fue julio, con un 16,7% de los casos. Además, el día de la semana fue el viernes, con el 22,9%.

En cuanto al perfil de los agresores, en el 70,8% de los casos del año pasado, el hombre tenía más edad de la víctima y en el 64,6% eran españoles. La edad media de los agresores fue de 49 años. El más joven en 2024 tenía 17 años y el mayor 86. El promedio de la serie histórica se sitúa en 46,8 años.

EL 25% DE LOS AGRESORES DE 2024 SE SUICIDARON

Igualmente, el informe del Observatorio refleja que el 51,1% de los agresores fueron detenidos tras cometer el crimen y el 12,1% se entregaron. Además, el 25% de ellos se suicidaron, frente al 22,4% de la serie histórica. En 2024, el promedio de edad de los que se quitaron la vida fue de 53,3 años y en el 66,7% de los casos lo hicieron con un arma de fuego.

Un total de 15 de las 48 víctimas de violencia de género de 2024 habían presentado denuncia previa contra sus agresores. Además ocho de ellas convivían con el agresor en el momento del crimen. De hecho, según el CGPJ, en cinco de los casos, existía una medida de alejamiento en vigor.

La media de edad de las víctimas que presentaron denuncia previa fue de 40,8 años. Al igual que en años anteriores, el porcentaje de víctimas que habían denunciado a sus agresores es superior entre las de origen extranjero (33,3%).

También el año pasado, siete personas cercanas a las víctimas de violencia machista fueron asesinadas. Así, entre 2003 y 2024, se han registrado 69 casos de homicidio múltiple, con 83 personas asesinadas de las que 43 eran hijos menores de las víctimas.

DESDE 2013 SE HAN REGISTRADO 5,2 CASOS DE VIOLENCIA VICARIA

Por otro lado, el informe recoge que el 2024 fue un año "especialmente trágico" en violencia vicaria, con nueve casos, cifra que asciende a 62 desde 2013, cuando se empezaron a recabar datos. Desde entonces, se han registrado una media de 5,2 casos cada año, el 74,2% de las víctimas menores de 10 años.

En este sentido, cinco de los seis agresores de 2024 habían sido denunciados previamente por sus parejas o exparejas, un porcentaje más elevado (83%) que en la serie histórica (35,4%). También es superior esta cifra a la de las denuncias previas de la serie histórica de los asesinatos de mujeres por violencia de género (26%).

Asimismo, el CGPJ apunta que cuatro de los menores asesinados el año pasado convivían en el momento del crimen con su agresor, un hombre con una edad media de 36,8 años. En la serie histórica, la convivencia se dio en el 77,4% de los casos. En el 2024 siete de los niños eran hijos biológicos de los agresores, lo que supone un 77,7%, porcentaje que se eleva hasta el 85,5% si se analizan todos los casos desde 2013.

Igualmente, cuatro de los seis causantes de las muertes de menores el año pasado tenían nacionalidad española. El mismo número de ellos fueron detenidos y dos se suicidaron. El agresor se suicidó en el 45,8% de los casos de violencia vicaria en la serie histórica, 23 puntos más alto respecto a los que asesinaron a mujeres (22,4%).

Mientras, el método más empleado para cometer el crimen de violencia vicaria, desde 2013, es el arma blanca (35%). Si bien, en el 2024 estuvo presente en uno de los casos. Los otros asesinatos fueron causados por asfixia, envenenamiento, arma de fuego y golpes. Además, en siete de los nueve casos del año pasado ocurrieron en el domicilio, que compartían con el agresor, el escenario también del 71% de los crímenes de menores desde 2013.

CUATRO HOMBRES ASESINADOS POR UNA MUJER

Finalmente, el informe del Observatorio recoge que en 2024 se registraron cuatro casos, que elevan a 121 las muertes por violencia doméstica íntima desde 2009. Estos crímenes comprenden los asesinatos de hombres a manos de sus parejas o exparejas y los que se producen en el seno de parejas o exparejas del mismo sexo. Así desde 2009, se ha registrado una media de 7,6 víctimas al año.

De los cuatro asesinados este año, tres de ellos eran varones de nacionalidad española y fueron asesinados por sus parejas o exparejas mujeres. El año pasado no hubo ningún caso de violencia intragénero. En la serie histórica, el 84% de las muertes (103) fueron causadas por agresiones de mujeres a hombres. La media de edad de las víctimas mortales de 2024 fue de 44 años, siendo la más baja de la serie histórica, que tiene un promedio de edad de 49,4 años.

Respecto a las autoras de estos hechos, tres eran españolas y tenían una media de 49,5 años. Una de ellas se suicidó tras cometer el crimen, siendo el porcentaje de suicidios del 10% en la serie histórica. Las cuatro víctimas vivían con su agresora en el momento del crimen. Además en tres de los casos, las víctimas tenían hijos menores de edad.

Desde el CGPJ han animado a las mujeres víctimas de violencia machista, así como a su entorno, a que denuncien, a que tengan confianza en las instituciones y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a que soliciten medidas cautelares de protección en el momento de formular la denuncia.

Contador



OSZAR »