El IX Congreso Fallero arranca en València el miércoles con 320 participantes y la elección de las mesas de trabajo

Archivo - Imagen de archivo de falleras y falleros durante la ofrenda a la Virgen de los Desamparados en las Fallas 2025.
Archivo - Imagen de archivo de falleras y falleros durante la ofrenda a la Virgen de los Desamparados en las Fallas 2025. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Actualizado: lunes, 5 mayo 2025 13:13

   VALÈNCIA, 5 May. (EUROPA PRESS) -

   El IX Congreso Fallero, el cónclave que tiene la misión de reformar el reglamento que rige la fiesta de las Fallas, arrancará el próximo miércoles, 7 de mayo, con la elección de las mesas de trabajo, según ha informado el Ayuntamiento de València en un comunicado.

   Este encuentro comenzará su andadura a las 20.00 horas con la reunión del plenario de los 320 congresistas que tomarán parte en él, pertenecientes a las 384 comisiones falleras censadas en Junta Central Fallera (JCF).

   Esta primera reunión, que se celebrará en la nave de Mercaflor de Mercavalencia, se centrará en la elección de la mesa del plenario, donde se elige a un presidente y tres vicepresidentes. El cargo de secretario recae en la figura del secretario general de la JCF.

   Además, se elegirá la Mesa 1 con el título 'Comisión de falla'; la Mesa 2 sobre 'Régimen Interno'; la Mesa sobre 3 'Régimen Disciplinario' y la Mesa 4 sobre 'Actividades'. En estos cuatro grupos se elegirá a un presidente, un vicepresidente, un secretario y un vocal. Cualquier congresista podrá participar en ellas de forma indistinta.

   El concejal de Fallas en la ciudad de València y presidente de la JCF, Santiago Ballester, ha destacado "la importancia del congreso", un encuentro "que marcará la normativa fallera para las próximas décadas". "Agradecemos la alta participación de las comisiones en el IX Congreso porque se demuestra, una vez más, la implicación en la organización de la fiesta", ha añadido el edil.

   Una vez elegidas estas mesas se iniciará el plazo de preenmiendas. Cualquier fallero censado en la JCF tiene derecho a presentarlas durante un plazo inicial de quince días.

   Para poder celebrar este Congreso Fallero se ha llevado a cabo como tareas previas la constitución de dos mesas de trabajo, una mesa redactora sobre las normas del congreso y otra redactora del anteproyecto de reglamento. Ambas quedarán disueltas el próximo miércoles al haber concluido su función, al igual que pasará con la mesa interina una vez se vote la Mesa del Congreso.

   "Siempre hemos dicho que los falleros son los que deciden sobre la fiesta y el Congreso Fallero es la máxima expresión de la participación. Invitamos a todos los falleros a que revisen los textos y presenten sus propuestas dentro del plazo marcado, para que así los congresistas puedan debatir y enriquecer la fiesta fallera", ha señalado Ballester.

   "Este congreso va a reforzar nuestra fiesta, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Va a enriquecerla y va a dejarla preparada para el futuro de València y de sus Fallas", ha remarcado el responsable municipal y de la JCF.

ATASCADO DESDE NOVIEMBRE DE 2023

   Un "error de forma" de supuesta "fácil solución" retrasó en noviembre de 2023 la aprobación del reglamento de funcionamiento del IX Congreso Fallero, que debía votarse en la asamblea extraordinaria aquel mes para iniciar los plazos para poner en marcha este cónclave. Según explicó entonces Santiago Ballester, se trataba de un problema surgido a raíz de una notificación de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de València por un "error de forma" de las normas de funcionamiento.

   Concretamente, consistía en una incidencia detectada en el artículo 1, que establece que, una vez cumplido el proceso de recepción de "preenmiendas" --que podrá presentar "cualquier fallero a nivel individual o sustentadas por un determinado número de firmas, en un plazo de 15 días"--, quedará disuelta la mesa redactora del anteproyecto de reglamento fallero.

   "Se tiene que entregar un texto definitivo a una mesa que se ha disuelto", cuestionó Ballester, al tiempo que apuntó que, una vez "subsanado este error", podrá "continuar adelante" el proceso de convocatoria del congreso. Más de un año después, una vez revisado y solucionado, el paso siguiente fue la convocatoria de una asamblea extraordinaria para aprobar el reglamento de funcionamiento del congreso.

COMISIONES, CONGRESISTAS Y SESIONES

   Según su reglamento, el IX Congreso Fallero consta de cuatro comisiones de trabajo (Fallas, Junta Central Fallera, régimen disciplinario y actividades) que estudiarán las distintas materias de cara a la reforma del reglamento que rige la fiesta de las Fallas y cualquier fallero poseedor del bunyol d'argent --que se entrega a los siete años como fallero o a los cinco en caso de tener cargo directivo--, avalado por una comisión y censado los últimos tres años en JCF podrá presentarse para ser congresista.

   Respecto a los órganos del cónclave, se establecen la presidencia de honor, que corresponde a la alcaldesa de València; la presidencia del pleno, que convocarán las comisiones y los plenos; el secretario general de JCF y las comisiones de trabajo de las ponencias.

   El pleno del congreso estará compuesto por el presidente/a, tres vicepresidentes/as, el secretario general y los presidentes/as y secretarios/as de cada comisión. Entre sus funciones estará la de "resolver los asuntos que surjan en el desarrollo del congreso y contestar a cualquier reclamación o aclaración".

   Por su parte, las mesas de trabajo estarán conformadas por un presidente/a, un vicepresidente/a, un secretario/a, un vicesecretario/a y un vocal. Su competencia será "el estudio de su respectiva materia y la redacción de las conclusiones provisionales adoptadas, que someterán al pleno".

   Este congreso celebrará dos clases de sesiones, por un lado, las plenarias y, por otro, las comisiones de trabajo de las ponencias. Estas últimas en ningún caso se solaparán entre ellas y serán públicas.

   Respecto a las materias y sesiones, el anteproyecto de reglamento fallero, las enmiendas y las propuestas "serán sometidas a debate en las comisiones de trabajos de las ponencias que correspondan", donde los congresistas defenderán su postura. Las votaciones, que "preferentemente serán por medios informáticos", saldrán adelante por mayoría simple de los presentes.

Contador
OSZAR »