MADRID 9 May. (EUROPA PRESS) -
Este jueves 8 de mayo, a las 19.22 horas, la fumata blanca que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó al mundo la elección de un nuevo Papa. El elegido ha sido el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que ha tomado el nombre de León XIV, convirtiéndose en el Papa número 267 de la historia de la Iglesia Católica.
La elección se ha producido en el segundo día del cónclave, en una votación que ha puesto fin a la sede vacante iniciada tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado abril. Desde el balcón de la Plaza de San Pedro, el nuevo Pontífice se ha dirigido por primera vez a los fieles reunidos en italiano y ha reclamado una Iglesia "sinodal, misionera y acogedora".
TIENE 69 AÑOS Y UNA LARGA TRAYECTORIA INTERNACIONAL
Robert Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago. En estos momentos tiene 69 años (70, en cuatro meses), y a lo largo de su vida ha acumulado una amplia experiencia pastoral, académica y administrativa. Es el primer Papa estadounidense de la historia y también el primer agustino en acceder al trono de Pedro. Además, tiene nacionalidad peruana y ascendencia española.
Ha sido prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, uno de los puestos más relevantes de la Curia romana, y cuenta con la confianza directa del Papa Francisco, que le confió además la presidencia de la Pontificia Comisión para América Latina.
FORMACIÓN SÓLIDA Y RAÍCES AGUSTINIANAS
Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Es licenciado en Ciencias Matemáticas, máster en Divinidad y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma, donde su tesis se centró en el papel del prior local agustino.
Fue ordenado sacerdote en 1982 y, a partir de 1985, comenzó su trabajo misionero en Perú, donde ejerció numerosos cargos, desde canciller de la prelatura de Chulucanas hasta profesor de Derecho Canónico y vicario judicial en Trujillo.
DEL PERÚ AL VATICANO
En 2014, el Papa Francisco le nombró obispo de Chiclayo y más tarde también fue administrador apostólico del Callao. En 2019 ingresó en la Congregación para el Clero y, un año más tarde, en la Congregación para los Obispos. Su perfil ha ido ganando peso progresivamente en Roma.
Prevost ha destacado por su alineación con las prioridades del pontificado de Francisco, especialmente en cuestiones como la pobreza, la atención a los migrantes y la lucha contra el cambio climático. En una entrevista reciente, recordaba el primer viaje de Francisco a Lampedusa y la importancia de una Iglesia que "camina con los pobres".
Es defensor de una Iglesia sinodal, comprometida con el diálogo y la inclusión, aunque se ha mostrado contrario a la ordenación de mujeres, señalando que "clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo".