Actualizado 07/05/2025 18:33

¿Por qué vuelve la berlina? El coche que mira hacia el futuro

KIA EV4
KIA EV4 - KIA

   MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

   Los SUV llevan varias décadas dominando el mercado. Los cambios en el estilo de vida de los consumidores, así como la versatilidad y la sensación de seguridad que aporta este modelo han sido claves a la hora de desbancar a la berlina del podio de los automóviles.

   ¿Te gusta sentir que eres el rey de la carretera? Esa misma pregunta se han hecho millones de personas a lo largo de estas décadas para acabar apostando por un SUV, un modelo que ofrece una presencia imbatible en el asfalto, pero también fuera de él. Además, en los últimos años las marcas de coches han apostado fuerte por su electrificación.

   Llegado este punto la berlina parecía cosa del pasado, algo propio de 'yuppies' de los 90 con teléfono móvil gigante en el coche al más puro estilo neoyorkino. Sin embargo, el nuevo paradigma verde, que promueve un mundo sostenible y electrificado, ha puesto el foco en uno de los valores más fuertes de la berlina: su eficiencia.

   En 2025, el tradicional sedane se ha reinventado y ha dejado atrás su traje gris para convertirse en uno de los grandes protagonistas del mercado automovilístico. La combinación de eficiencia, tecnología y diseño aerodinámico le han vuelto a poner en el punto de mira. Además, ¿a quién no le gusta dejarse llevar por el placer de conducir que ofrece este modelo?

   Muchas son las ventajas frente a su mayor competidor, el SUV eléctrico. En primer lugar, debido a su bajo centro de gravedad, ofrece una conducción más estable y deportiva dejando que el conductor se deje llevar por el arte de la conducción. Además, es más aerodinámico y pesa menos que un SUV.

   Desde el punto de vista de la electrificación, la berlina tiene una mayor autonomía. Gracias a su carrocería más baja y aerodinámica consume menos y ofrece más kilómetros por carga que su SUV equivalente.

   Otro de los aspectos a tener en cuenta cuando se opta por un viaje largo es la carga. En este caso, al tener una batería más eficiente, muchas berlinas pueden aprovechar mejor los picos de carga rápida, acortando el tiempo total de recarga.

KIA EV4: DISEÑO Y TECNOLOGÍA AVANZADA

   Precisamente, autonomía, diseño y tecnología avanzada es lo que ofrece el nuevo KIA EV4, el primer eléctrico de KIA con carrocería berlina y 'hatchback' (con portón trasero), que la marca japonesa lanzará en Europa en la segunda mitad del año. La cuenta atrás ha comenzado.

   El Kia EV4 es el primer 'hatchback' 100% eléctrico de la marca creado para ofrecer un diseño atrevido, alta conectividad y una movilidad urbana más inteligente.

   El diseño del Kia EV4 rompe con los convencionalismos del segmento eléctrico apostando por formas atrevidas y una estética emocional que redefine lo que esperamos de un coche compacto eléctrico.

   Inspirado en la filosofía de diseño 'Opposites United' de Kia, que se basa en los contrastes que se encuentran en la naturaleza y la humanidad, presenta una silueta de frontal bajo y cola larga.

   Basadas en la plataforma modular eléctrica global (E-GMP) de 400 V de Kia, ambas variantes del Kia EV4 aportan las ventajas de una batería estándar (58,3 kWh) o una de autonomía extendida (81,4 kWh), y alimentan a un motor de 150 kW en posición delantera.

   El modelo berlina cuenta con una autonomía de 430 kilómetros en el caso de la batería estándar y de 630 kilómetros con autonomía extendida. Además, en el ciclo WLTP, el EV4 'hatchback' alcanza una autonomía de 590 kilómetros cuando está completamente cargado.

   El Kia EV4 combina diseño físico y elementos tecnológicos. Ejemplo de ello es la aplicación para smartphone Digital Key 2.0 de Kia, que proporciona acceso sencillo, arranque del motor y funciones de control remoto. Además, cuenta con pantallas de 12,3 pulgadas (31 centímetros), 5,3 pulgadas (13,5 centímetros) y 12,3 pulgadas (31 centímetros) y el monitor panorámico de 30 pulgadas connected car Navigation Cockpit (ccNC) .

Contador
OSZAR »