LOGROÑO, 8 May. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha afirmado que el acuerdo del CEIS-Rioja no se cumple porque "tenemos la sana costumbre de cumplir la Ley". Ha sido a una pregunta de la portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos-IU, Henar Moreno, ya que ha asegurado "no se han sentado, hasta el día de ayer, a negociar con los empleados públicos para adecuar unas condiciones laborales que llevan congeladas desde el año 2020".
En su respuesta, Martín ha afirmado que "no se cumple porque tenemos la sana costumbre, en un estado de derecho, de cumplir la Ley", al tiempo que le ha señalado que "es erróneo decir que solo nos hemos sentado ayer a negociar, cuando llevamos dos años, con un montón de mesas en las que nos hemos sentado a negociar con el CEIS para llegar a un acuerdo".
Moreno, en su replica ha señalado que "a ustedes les gusta el estado de derecho solo cuando los tribunales les dan la razón, porque parece ser que no estaban tan dispuestos a cumplir con la legalidad vigente, con ocasión del calendario laboral, con la ejecución del calendario laboral que los trabajadores y trabajadoras tuvieron que llevar, precisamente, a los tribunales para ser ejecutados".
Para la portavoz de IU "lo que estamos es en una situación que es una situación absolutamente flagrante". "El mejor agradecimiento es garantizar unas condiciones laborales adecuadas a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras, porque han condenado a los trabajadores y trabajadoras, a la no ejecución de ese acuerdo, porque consideran que no es ajustado a derecho por una mera cuestión formal".
Ha indicado, para concluir, que cuando hay una reunión "no vale con sentarse, tiene que haber ofertas, voluntad de acuerdo, y ustedes han tenido nula voluntad de acuerdo, han estado dando largas a esa negociación", que ha llevado que "hasta ahora hayan sido incapaces de suscribir un acuerdo".
Martín, en la dúplica, ha indicado que "una vez más, asistimos a que las verdades a media son la peor de las mentiras", ya que en 2023 "se celebraron tres reuniones; en 2024 nueve mesas, en las que cinco de ellas contuvieron el orden del día de esa negociación; y en lo que llevamos de 2025 se han celebrado cuatro".
Ha insistido, por otra parte, en que no se cumple el acuerdo porque "tenemos la sana costumbre de cumplir la ley", y "lo que hacemos es caso a los informes jurídicos, caso a los técnicos y caso a los jueces", para recordarle que "el informe jurídico, en primer lugar, lo que decía es que esa aplicación para la reestructuración organizativa fue firmada por un vicepresidente que no tenía la delegación expresa".
Además, ha añadido que "los incrementos retributivos pactados ni siquiera tenían razones objetivas ni valoradas en los informes preceptivos de función pública y control presupuestario", por lo que "se saltaron el procedimiento".
A ello, ha unido que "carece de esos informes previos que esa ley les dice que tiene que cumplir según el artículo 59 y, por tanto, son jurídicamente ineficaces. Además, también se saltaba el Estatuto del CEIS". También ha indicado que dos tribunales han dicho que "es ilegal".