LOGROÑO, 8 May. (EUROPA PRESS) -
Logroño acoge estos días 8 y 9 de mayo el XXII Encuentro del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
El encuentro, con el lema "Construyendo puentes para la participación comunitaria en salud", se celebra en la Universidad de La Rioja (Edificio Quintiliano y Edificio Politécnico).
El encuentro se fundamente en la visión de "co-crear una Atención Primaria accesible y sostenible que la población sienta como suya. Además, la participación comunitaria otorga a la población el liderazgo de su salud pudiendo generar territorios saludables que merezca la pena habitar".
La inauguración del congreso, que tendrá lugar este jueves 8 de mayo a las 17 horas en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de la Rioja, contará con la presencia de la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín.
Durante la primera jornada se desarrollarán, además del acto inaugural, la conferencia inaugural sobre "Participación en Salud" impartida por María José Aguilar Idánez. Además, se llevará a cabo una mesa redonda sobre participación comunitaria en salud.
La segunda jornada se orientará al desarrollo de dos de las actividades centrales como la Mesa "Construyendo puentes en Salud Comunitaria", donde se analizarán las dificultades de coordinación entre Salud Pública, Atención Primaria, Salud Comunitaria y Servicios Sociales, y se propondrán soluciones para trabajar de manera conjunta.
En la reunión de este año, se compartirán las diferentes miradas respecto a la promoción de la salud y la prevención y se promoverá la colaboración entre distintos ámbitos profesionales.
También se abordarán otros temas como las estrategias para reducir las inequidades en salud, estrategias para alfabetización en salud grupal o cómo integrar la participación comunitaria en salud.
SALUD COMUNITARIA.
La salud comunitaria es la expresión colectiva de la salud individual y grupal en una comunidad definida.
Esta salud está determinada por la interacción entre las características individuales y familiares, el medio social, cultural y ambiental, así como los servicios de salud, los recursos comunitarios y la influencia de factores sociales, económicos, políticos y globales.
Orientar los servicios sanitarios con visión comunitaria implica la corresponsabilidad por la salud de la comunidad con la que se trabaja. Esta orientación es esencialmente participativa, cooperativa, interdisciplinar e intersectorial.
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia.
La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.