Merlin reduce la capacidad de su centro de datos de Lisboa por una restricción de EEUU a la importación

Junta general de accionistas de Merlin de 2025
Junta general de accionistas de Merlin de 2025 - EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 30 abril 2025 16:25
Su junta de accionistas aprueba un dividendo de 0,4 euros pendiente de los efectos de las políticas de Trump
 
   MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
 
   El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha anunciado durante la celebración de la junta de accionistas que la compañía reducirá la capacidad con la que arrancará su centro de datos de Lisboa, desde los 108 megavatios (MW) anteriores a solo 36 MW.
 
   Clemente ha explicado que el 15 de mayo entrará en vigor una normativa aprobada por el anterior Gobierno estadounidense de Joe Biden, pero que el nuevo gobierno estadounidense aún no ha rectificado y que supondrá una restricción de importaciones necesarias para sus centros de datos en Portugal.
 
   No obstante, la socimi cotizada en el Ibex 35 compensará esa reducción con mayor capacidad en Madrid, ya que España no entra dentro de ese listado americano de restricciones de importación tecnológica.
 
    "Lo importante es saber que los 200 megas de la fase 2 no se ven alterados y haremos 200 megas en esa fase 2. La fase 1 son 64 megas, que esperamos que esté estabilizada desde el punto de vista de inversiones en el año 2027, con unos ingresos por renta en torno a 88 millones anuales, y que nos habrá costado unos 608 millones construirlo", ha detallado.
 
    Además, las empresas tecnológicas inquilinas de sus centros de datos podrán pedir excepciones para la importación de ciertos componentes, al mismo tiempo que se espera que se alcancen acuerdos bilaterales entre Portugal y EEUU para solucionarlo, según ha asegurado Clemente en un encuentro con los medios posterior a la celebración de la junta.
 
   En su discurso, el directivo ha destacado los "magníficos resultados" del primer trimestre del año, aunque ha aclarado que se trata de unas cuentas anteriores al impacto que puedan tener las políticas comerciales del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
 
 ALZA DEL MERCADO DE OFICINAS
 
   Respeto a una de las otras clases de activos en su cartera, Clemente ha celebrado la tendencia al alza del mercado de oficinas por varios factores, entre ellos el aumento del espacio disponible como consecuencia de la mayor importancia que las empresas le dan cada vez más al aspecto social.
 
   En este sentido, el espacio por trabajador en España no supera los 9 metros cuadrados (incluyendo en esto los espacios comunes) y a veces ni siquiera los 5 m2, frente a los 14 m2 de Estados Unidos, por lo que la posible caída producida por el auge del teletrabajo será compensada por esta tendencia.
 
   El directivo también ha explicado que la tasa de ocupación de las oficinas ha mejorado en Madrid, adelantando incluso a Barcelona, debido a una sobreoferta en la Ciudad Condal. Esto se explica por el espacio puesto a disposición en el complejo 22@ sin inquilinos definidos, lo que cree ha "colapsado el mercado", aunque confía en que esa oferta se digerirá.
 
ACCIONISTAS Y DIRECCIÓN "ALINEADOS"
 
   Por su parte, el presidente de la socimi, José Luis de Mora, ha trasladado que la confianza que tiene en el equipo de gestión de la empresa "es y ha sido máxima", después de algunas discrepancias que surgieron en el pasado entre el accionista que representa (Banco Santander, con el 22% de las acciones) y la dirección encabezada por Clemente".
 
   "La confianza con el equipo de gestión es y ha sido máxima, y de ahí el empuje fuerte que hemos hecho hacia el negocio de data centers, con el que el consejo, el equipo de gestión, el accionista y este humilde presidente están totalmente alineados", ha apuntado De Mora.
 
   Con un quórum de casi el 80,1%, la junta ha aprobado la ratificación del nombramiento del presidente como consejero dominical y la reelección de Juan María Aguirre Gonzalo y María del Pilar Cavero Mestre como consejeros independientes, y a Francisca Ortega Hernández-Agero como consejera dominical.
 
DIVIDENDO
 
   En cuanto al dividendo, se ha dado luz verde a una distribución de 0,22 euros por acción con cargo a la reserva de prima de emisión, por un total máximo de 108,8 millones de euros.
 
   El último pago se produjo el pasado mes de noviembre, en ese caso de 0,18 euros por acción, por lo que el dividendo total con cargo al ejercicio 2023 (año el que su beneficio operativo fue de 284 millones de euros) ascenderá a 0,40 euros.
Contador
OSZAR »