El Ministerio tiene de plazo hasta el 27 de mayo para decidir si eleva el caso al Consejo de Ministros
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La consulta pública anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con la oferta pública de adquisición (OPA) de carácter hostil anunciada por BBVA sobre Banco Sabadell se trata de un procedimiento inédito para operaciones de este tipo.
"Este procedimiento está en línea con la normativa y es habitual en el ámbito corporativo, si bien en procesos de OPAs hostiles es la primera vez que se emplea", han explicado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Economía.
El Gobierno ha decidido abrir esta consulta para que ciudadanos, asociaciones y organizaciones puedan expresar su opinión sobre la oferta anunciada por BBVA. Como todas las consultas públicas, que se suelen utilizar para otros procedimientos normativos, se abrirá en la página web del Ministerio a partir de mañana.
A diferencia del proceso que se abrió en la CNMC, donde únicamente podían personarse entidades afectadas por esta operación, la consulta del Ministerio también abarca a ciudadanos particulares y permite que estos (además de asociaciones y organizaciones económicas) puedan expresar sus comentarios u observaciones. Además, como ahora mismo el foco se ha ampliado a cuestiones ajenas a la competencia, se podrán expresar sobre cuestiones relacionadas con el interés general o de otra índole.
En su momento, la CNMC registró 79 solicitudes de personación por parte de asociaciones empresariales, sindicatos o cámaras de comercio. El regulador las rechazó todas con la excepción de la de Banco Sabadell.
La consulta se abrirá mañana y se realizará en el marco de los 15 días hábiles que tiene el Ministerio de Economía para decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros.
Aunque la CNMC publicó un comunicado el pasado día 30 de abril en el que informaba de su decisión de aprobar la operación, el plazo para el Ministerio no se abre hasta haber recibido el informe completo, algo que ha pasado este lunes, por lo que el reloj comienza a contar desde mañana, según fuentes cercanas al proceso consultadas por Europa Press.
Dado que se tienen en cuenta días hábiles, y contando el festivo madrileño del 15 de mayo, el plazo para elevar el caso al Consejo de Ministros es el 27 de mayo.
Aunque las aportaciones recabadas en la consulta pública son secretas y no vinculantes, sí serán útiles en la toma de decisiones sobre la operación, de acuerdo con las fuentes consultadas.
Tras conocerse la decisión del Gobierno, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha expresado el "máximo respeto" a la consulta pública. En declaraciones a los medios en el Palau de Congressos de Catalunya, donde se ha encontrado con el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante unos segundos, el directivo ha explicado que la unión con el Sabadell es un proyecto "no solo de crecimiento, sino que conduce a beneficios para todos" en España, en Cataluña y en Europa.
DECISIÓN DE LA CNMC
El pasado miércoles, la CNMC emitió su informe en el que aprobó en fase 2, con compromisos, pero por unanimidad, la operación que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell.
Competencia detectó riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago, aunque consideró que los compromisos propuestos por BBVA son "adecuados, suficientes y proporcionados" para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia.
En concreto, la CNMC ha acordado con BBVA una serie de compromisos ('remedies' en la jerga) para garantizar la presencia de oficinas de Sabadell y el acceso a cajeros en zonas poco pobladas, con rentas bajas o con escasa competencia.
La mayoría de los compromisos tendrá una duración de tres años (36 meses), prorrogables por otros dos años más en el caso del crédito a pymes; y de año y medio (18 meses) en el caso de los cajeros.
La CNMC supervisará el cumplimiento de los compromisos durante el tiempo estipulado y BBVA deberá informar a Competencia en los plazos acordados para ello.