Lazarus Technology, compañía de ciberseguridad, recomienda auditar el televoto tras las "anomalías" en Eurovisión

Yuval Raphael en Eurovisión.
Yuval Raphael en Eurovisión. - Jens Büttner/dpa
Publicado: martes, 20 mayo 2025 18:42

MADRID 20 May. (EUROPA PRESS) -

La compañía europea Lazarus Technology, especializada en ciberseguridad forense, ha reclamado "mayor transparencia y trazabilidad" en plataformas que gestionan votaciones masivas tras las "anomalías" en el televoto de Eurovisión.

Tras la polémica desatada tras la votación popular en la final del concurso, la compañía aconseja establecer "mecanismos independientes de auditoría digital" para procesos que involucran millones de interacciones ciudadanas en tiempo real.

"No se trata de afirmar que Eurovisión ha sido hackeado", aclara el director ejecutivo de Lazarus Technology, Manuel Huerta. "Se trata de asumir que, en el escenario digital actual, la transparencia no es una opción: es una obligación. Cualquier plataforma que gestione millones de votos debe garantizar que sus procesos pueden ser auditados por terceros, y que existen mecanismos de trazabilidad capaces de detectar patrones anómalos o actividad automatizada que comprometa la legitimidad del resultado", ha subrayado.

Desde la compañía explican que el caso de Eurovisión no puede tratarse como una anécdota ni como un "meme de fin de semana" pues "cuando los datos rompen la lógica del contexto, como en este caso, lo razonable no es señalar, sino auditar".

Desde una perspectiva técnica, Lazarus señala que existen múltiples formas de interferir en un sistema de votación digital sin necesidad de comprometer directamente su infraestructura central. Una de las más habituales es la automatización mediante bots y granjas de dispositivos, que permiten emitir miles de votos desde nodos virtuales enmascarados mediante redes VPN, proxies o incluso redes zombis, lo que dificulta la trazabilidad real del origen de los votos.

Otra vía de "manipulación", según precisa, es la explotación de vulnerabilidades del sistema, como la inyección de paquetes, la manipulación de sesiones de usuario o eludir las limitaciones impuestas por identidad o dispositivo, permitiendo alterar el equilibrio del proceso de forma soterrada y sin generar alertas visibles para el usuario final.

También avisa de fenómenos de campañas organizadas de "crowdturfing", una modalidad de movilización digital masiva en la que se activan redes sociales, foros o aplicaciones para inducir votos en segundos, combinando técnicas de ingeniería social con enlaces profundos, automatización oculta y estrategias de polarización emocional.

Además, alerta de que el desequilibrio geográfico o temporal puede ser una señal de alerta clave. Así, cuando una región multiplica de forma súbita el volumen esperado de votos, o si se detectan anomalías en los tiempos de respuesta del sistema, "cabe considerar la posibilidad de una actividad sintética o una intervención maliciosa".

En este contexto, Lazarus recomienda contar con mecanismos sólidos de verificación e integridad de los registros, ya que, en ausencia de cifrado fuerte, tecnología blockchain u otros sistemas de sellado digital, es posible "alterar resultados sin dejar huella aparente".

Contador
OSZAR »