Actualizado 08/04/2025 15:32

El Defensor del Pueblo anima en el Congreso a impulsar la ILP para regularizar a 500.000 migrantes: "Está en sus manos"

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, comparece ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, en el Congreso de los Diputados, a 8 de abril de 2025, en Madrid (España).
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, comparece ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, en el Congreso de los Diputados, a 8 de abril de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha animado este martes en el Congreso a impulsar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) firmada por más de 600.000 personas y apoyada por instituciones "tan poco peligrosas como Cáritas, la Conferencia Episcopal Española y la Conferencia Española de Religiosos" para la regularización extraordinaria de 500.000 personas migrantes, y ha negado que exista una correlación entre migración y criminalidad.

Así se ha pronunciado Gabilondo este martes en la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo para dar cuenta de "las actuaciones realizadas en relación con la inseguridad de que son víctimas muchos españoles por causa de la inmigración ilegal masiva en el año 2023 y la parte transcurrida de 2024", a petición de Vox.

Durante su comparecencia, Gabilondo ha mencionado la ILP para regularizar a 500.000 migrantes, una iniciativa que, según ha indicado, fue firmada por más de 600.000 personas y apoyada por cientos de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, por "instituciones tan poco peligrosas como Cáritas, la CEE o la Confer".

"Ya ha iniciado su tramitación como proposición de ley. Está en sus manos, ustedes verán lo que es mejor hacer pero el Defensor del Pueblo considera que habría que proceder según unas determinadas líneas coherentes de trabajo", ha puntualizado.

Además, ha advertido de la "situación cercana al colapso" en el sistema de solicitudes de protección internacional y ha animado a que la regularización vaya acompañada de un "análisis de deficiencias" del sistema y a "abordar reformas legales que se pongan en marcha" tras la regularización, en coordinación con ayuntamientos y comunidades autónomas. "No es que ellos deseen ser irregulares", ha remarcado.

Ante la pregunta de Vox sobre si considera que debería convocarse un referéndum para consultar a los ciudadanos sobre la política migratoria del Gobierno, Gabilondo ha dicho que es "mucho pedir" que sea el Defensor quien anime a convocarlo.

"Querría hablar del artículo 92 de la Constitución, porque las decisiones políticas de especial trascendencia pueden ser sometidas a referéndum consultivo de los ciudadanos. El referéndum tiene que ser convocado por el Rey, mediante propuesta del presidente del Gobierno, previamente autorizado por el Congreso de los Diputados, señorías. Este es el procedimiento para convocar un referéndum. Ya he señalado cuáles son mis competencias. Pero me parece mucho pedir que sea yo el que anime a su majestad el Rey, al presidente del Gobierno y a todos ustedes a qué hagan un referéndum. Ustedes sabrán", ha subrayado Gabilondo.

En cualquier caso, el Defensor del Pueblo ha desvinculado migración de criminalidad. "Lo que muestran los datos oficiales del Ministerio del Interior es que, mientras la migración sube, la criminalidad baja, sin que haya de hacerse, esto es muy importante, una relación causal en ningún sentido entre ambas", ha subrayado.

Asimismo, ha defendido que de los datos se desprende que no hay un gran volumen de quejas sobre inseguridad ciudadana. En concreto, en 2024 recibieron 32 quejas de las que 15 se admitieron a trámite, del total de 34.000 quejas. Además, ha indicado, citando el barómetro del CIS, que "tan solo un 3,8% de total encuestado considera la inmigración un primer problema para España".

Gabilondo también ha glosado la frase pronunciada por el escritor suizo Max Frisch al referirse en 1965 a quienes migraron a Suiza: "Pedimos mano de obra y llegaron personas". Y ha añadido que las personas migrantes "no son insumos desechables del mercado, sino parte de la propia comunidad a la que pertenecen".

Además, ha puesto en valor el trabajo que realizan las personas migrantes en el transporte, los cuidados de las personas mayores o el campo. "Los trabajadores migrantes son más del 80% de la mano de obra recolectora en España. Es decir, que al menos en este aspecto la migración, más que un problema, parece ser una solución", ha enfatizado.

UN CENTRO EN CANARIAS PARA MENORES SOLICITANTES DE ASILO

Sobre los menores migrantes solos, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha apoyado el auto del Tribunal Supremo que daba un plazo de 10 días al Gobierno para garantizar el acceso de 1.000 menores en Canarias solicitantes de asilo al sistema de acogida de protección internacional y ha abogado por habilitar en el archipiélago un centro de recepción y atención de menores migrantes solos solicitantes de protección internacional.

"¿Qué nos parece a nosotros? Pues eso a nosotros nos parece bien. ¿Sabe por qué? Porque nosotros es lo que hemos venido defendiendo desde hace algún tiempo. Y, además, la argumentación coincide con recomendaciones que se han hecho desde el Defensor del Pueblo, que se habilite un centro de recepción, de atención para los niños y niñas con necesidades de protección internacional en Canarias, para formalizar sus solicitudes, acreditar su condición de solicitante", ha propuesto Gabilondo.

Además, ha indicado que es necesario, desde su puesta a disposición de los servicios de protección de menores autonómicos, "identificar las necesidades particulares de acogida para su derivación en el recurso más adecuado" y también ha pedido que en los recursos de acogida de protección internacional "se habiliten espacios adaptados a las necesidades de estos niños y niñas mayores de 16 años, con el fin de garantizar los estándares de acogida previstos en las directivas".

Además, el Defensor ha pedido que no se hable de "reparto" sino de "distribución" de menores migrantes. "Los menores no se reparten, lo que sí puede haber es una distribución, porque distribución incluye una idea de justicia", ha subrayado.

Durante el turno de portavoces, el diputado del PSOE Herminio Sancho, ha pedido "no instrumentalizar" el fenómeno migratorio, ha abogado por "impulsar la ILP", algo que también piden "los obispos" y sobre la criminalidad, ha dicho que él se sintió una vez agredido no por migrantes sino "por cayetanos".

Por su parte, la senadora del PP María Asunción Mayo Masiva ha asegurado que en el PP "nunca" ponen "el foco en el inmigrante", sino que consideran que "el responsable de la situación actual es la dejación de funciones de este Gobierno".

Mientras, el diputado de Vox Ignacio de Hoces ha acusado a las administraciones públicas de "fomentar la inmigración ilegal" y al Defensor del Pueblo, de "discriminar a las personas que entran de manera legal".

Por otro lado, el diputado de Sumar Félix Alonso ha asegurado que "relacionar inmigración y delincuencia es una mentira como la copa de un pino" pues "el 75% de los delitos en España los cometen españoles" y ha confesado que, cuando fue alcalde, tuvo que saltarse "alguna norma" como es "desgraciadamente habitual" para pagar los estudios de castellano y catalán a 30 niños migrantes que llegaron a Altallufa.

El senador del PNV Igotz López ha pedido poner fin a los "sectarismos" y al reparto de "carnets de ciudadanos decentes" y ha negado que la realidad que se vive en las calles sea de inseguridad en relación a las personas migrantes, como si a uno le fueran a "atracar a la vuelta de la esquina".

En su segunda intervención, el Defensor del Pueblo se ha dirigido a Vox para defenderse y asegurar que "en absoluto" están "fomentando la ilegalidad, el caos y el desorden", y para advertirles de que "son las escalas de valores las que están en juego". "Aquí el problemita es la escala de valores, cuál es la prioridad para unos u otros. En la nuestra todas las personas, todos somos seres humanos ninguno superior a otro", ha zanjado.

Contador



OSZAR »