MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -
Con el verano en su punto más caluroso y las temperaturas disparadas, el Ibex 35 refresca el ánimo de los inversores con una ola de dividendos este mes de julio, uno de los meses más rentables del año para los accionistas. Grandes cotizadas como Iberdrola, Repsol, Endesa, Indra y Redeia repartirán beneficios a lo largo del mes.
Para quienes ya tienen acciones o están pensando en invertir en la Bolsa española, repasamos el calendario de dividendos de julio, las fechas clave para comprar acciones con derecho a cobro y los importes confirmados por acción. Este verano los dividendos del Ibex iluminarán la cartera de los accionistas para combatir el calor y disfrutar de unas vacaciones bursátiles.
LAS COTIZADAS REPARTEN ALGO MÁS DE 6.360 MILLONES
Una veintena de compañías cotizadas repartirán a sus accionistas algo más de 6.361 millones de euros en dividendos a lo largo del mes de julio, según los datos recopilados por Europa Press a partir de los calendarios proporcionados por las empresas de la Bolsa española.
En concreto, Iberdrola abonará 2.602 millones, mientras que Endesa pagará 866 millones y la energética Repsol retribuirá algo más de 578 millones.
Así, el total de 6.361 millones se alcanza teniendo en cuenta los datos de ACS, Amadeus, Redeia, Acciona, Enagás, Acerinox, Fluidra, Cie Automotive, Rovi, CAF, Indra, Sacyr, Meliá, Gestamp, Línea Directa, Global Dominion, Vidrala e Inmobiliaria del Sur, Cevasa, FCC, Naturhouse Health, Grupo Catalana, y Miquel y Costas.
¿QUÉ ES UN DIVIDENDO Y CÓMO SE COBRA?
Un dividendo es la parte del beneficio de una empresa que se distribuye entre sus accionistas o socios. Para cobrarlo, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, el beneficiario debe figurar como titular de las acciones en la fecha clave establecida por la empresa (conocida como fecha de registro o 'record date').
En esta línea, no es necesario tener los títulos físicos, basta con estar inscrito como accionista en el libro registro de la sociedad. Además, tampoco se requiere un mínimo de tiempo para que tengas tus acciones en la empresa para beneficiarte del cobro de sus dividendos.
¿CUÁNDO SE PUEDE COBRAR?
Hay cuatro fechas importantes para cobrar un dividendo y cada empresa establece su propio calendario:
- Fecha de declaración: Cuando la empresa anuncia el dividendo.
- Fecha ex-dividendo (ex-date): Desde este día, quien compre acciones ya no tiene derecho al dividendo.
- Fecha de registro (record date): Día en que se determina quiénes son los accionistas con derecho a cobro.
- Fecha de pago: Día en que se abona el dividendo (anunciado por la empresa).
De esta forma, las acciones adquiridas en la fecha ex-dividendo o después, no se tendrán derecho al dividendo.
ENDESA Y SACYR INAUGURAN LOS PAGOS ESTIVALES
Entre las cotizadas del Ibex 35, Endesa y Sacyr inauguran la temporada de pagos este martes, 1 de julio, retribuyendo a los inversores con 0,818 euros y 0,045 euros por acción, respectivamente. Solo tendrán derecho a dividendo quienes hayan adquirido acciones antes del 27 de junio.
A estas dos empresas se suma Inmobiliaria del Sur y Línea Directa, que también retribuirán a sus accionistas este martes con 0,28 euros y 0,114 euros por acción. Sin embargo, la fecha de 'ex-date' para estas compañías ya ha transcurrido y no se podrán sumar nuevos inversores con derecho a dividendo.
CALENDARIO DE DIVIDENDOS DE JULIO
Por su parte, Fluidra pagará a sus inversores el 2 de julio por un importe bruto de 0,3 euros por acción, y la fecha límite para adquirir acciones con derecho a dividendo fue el pasado domingo.
Enagás abonará un dividendo complementario de 0,6 euros brutos por acción el próximo 3 de julio, tras su aprobación en la Junta General de Accionistas celebrada el 27 de marzo.
Este pago se suma al ya realizado a cuenta de los resultados de 2024, por importe de 0,4 euros brutos por acción en diciembre. Este lunes, 30 de junio, es el último día para adquirir acciones de Enagás con derecho a dividendo.
Asimismo, Amadeus abonará el pago complementario de 0,89 euros por acción el 4 de julio, tras haber distribuido ya 0,5 euros en enero, completando así un dividendo total de 1,39 euros por acción, según acordó en la junta general ordinaria de accionistas del pasado 4 de junio.
Repsol retribuirá a sus accionistas con 0,5 euros brutos por acción el 8 de julio, con derecho a cobro para quienes adquieran títulos antes del 4 de julio, fecha ex dividendo.
Redeia pagará el 8 de julio un dividendo complementario de 0,6 euros por acción, tras haber abonado 0,2 euros en enero, sumando un total de 0,8 euros brutos por acción en el ejercicio. Para percibir este pago, las acciones deben comprarse antes del 4 de julio.
- MELIÁ HOTELS (9 de julio)
En esta línea, Meliá Hotels también retribuirá a sus accionistas el 9 de julio, con un dividendo de 0,1436 euros por acción. A partir del 7 de julio ya no se podrán comprar acciones con derecho dividendo.
Indra abonará el 10 de julio un dividendo de 0,25 euros brutos por título, con derecho a cobro para quienes sean accionistas al cierre del 7 de julio, según el calendario publicado por la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por su parte, Acciona ha aprobado un dividendo de 5,25 euros por acción, que se pagará el 10 de julio, lo que supone un incremento del 7,4% respecto al año anterior.
Laboratorios Rovi hará efectivo el pago de un dividendo de 0,9351 euros por acción el 16 de julio, equivalente a un máximo de 47,8 millones de euros y al 35% del beneficio consolidado de 2024. El 14 de julio será la última fecha para adquirir acciones con derecho a cobro.
ACS pagará el 16 de julio un dividendo opcional de 1,557 euros por acción, permitiendo a los accionistas elegir entre efectivo o nuevas acciones. El 30 de junio es el último día para adquirir acciones con derecho a dividendo.
Por su parte, Acerinox distribuirá el 18 de julio un dividendo complementario de 0,31 euros brutos por acción, completando un total de 0,62 euros por título con cargo a 2024. El último día de negociación con derecho al cobro será el 15 de julio.
Iberdrola distribuirá entre sus accionistas, al menos, 0,404 euros por acción en concepto de dividendo complementario con cargo a los resultados de 2024. Esta retribución se hará efectiva el 28 de julio para aquellos accionistas que hayan optado por recibir su retribución en efectivo.
Asimismo, este importe se suma a los 0,231 euros brutos por acción ya abonados el pasado mes de enero como dividendo a cuenta. De esta forma, los inversores dispondrán de tres opciones: cobrar en efectivo el importe correspondiente a su dividendo complementario --de, al menos, 0,404 euros brutos por acción--; vender sus derechos en el mercado u obtener nuevas acciones liberadas del grupo de forma gratuita.
El 4 de julio de 2025 marca el inicio del llamado 'ex-date', siendo el mismo día en el que comenzarán los periodos de negociación tanto de los derechos de asignación gratuita como del derecho común de elección, permitiendo a los accionistas gestionar sus opciones de retribución. En esta línea, el importe definitivo y el número de derechos necesarios para recibir una acción nueva se comunicarán el 2 de julio de 2025.
OTRAS COTIZADAS QUE SE SUMAN A LOS PAGOS VERANIEGOS
Consulta en esta tabla el importe bruto por acción de cada empresa, fecha de pago y fecha 'ex-dividendo.